Una de las primeras lecciones que aprendes en el Máster de Escritura Creativa es a saber utilizar el viaje del héroe. El uso del arquetipo te permite evolucionar a tu protagonista. ¿Pero y si tengo una heroína?
La teoría del viaje de la heroína
Le debemos a Maureen Murdock (escritora, psicoterapeuta junguiana y licenciada en terapia familiar) el desarrollo del concepto “el viaje de la heroína”. Murdock se basó en la teoría de Joseph Campbell para diseñar una centrada en las mujeres protagonistas.
Como terapeuta de mujeres, encontró un patrón en la insatisfacción que sentían por los éxitos profesionales y en un sentimiento de vacío. Llegadas a este punto, la mujer debe realizar la búsqueda de su naturaleza femenina y aprender a aceptarla para sanar sus heridas.
En su libro Ser mujer. Un viaje heroico, Murdock inspira a millones de mujeres a lograr su propio viaje mítico. El trayecto comienza cuando la mujer rechaza el concepto ligado a la feminidad: la pasividad, debilidad, inferioridad, emotividad e improductividad.
Para librarse de esa asociación (siempre con connotaciones negativas), la mujer se identifica con valores masculinos, con lo cual genera un desequilibrio interno. Y ese éxito masculino causa una sensación de insuficiencia y vacío en ellas.
Pero al lograr ser conscientes de este viaje, la mujer puede decidir su destino, que es redescubrirse y conectar con su naturaleza femenina hasta alcanzar la plenitud personal.
El viaje de la heroína aplicado a la literatura
La teoría de Murdock está orientada a mujeres reales que quieran reencontrarse y que para ello lean su libro. Pero ¿y si lo aplicáramos a la literatura?
El viaje de la heroína permite que nuestras protagonistas tengan su propia evolución y que no sigan los patrones pensados para los hombres (como es la teoría del monomito de Campbell), sino que evolucionen al abrazar su propia feminidad.
Las diferencias con el viaje del héroe
Aunque el viaje del héroe podría ser válido para protagonistas hombres y mujeres, pero debemos ser conscientes de que en la mayoría de historias la mujer emprende su viaje en un mundo de hombres. Por ello, la búsqueda de la propia identidad tiene una dificultad añadida, en la que la feminidad tiene siempre connotaciones negativas.
Así que al inicio de su viaje la mujer parte con el objetivo de afianzar sus características masculinas para vencer. Suelen ser el poder, el éxito profesional…, siempre elementos tradicionalmente relacionados con el padre. La protagonista debe lograr encontrar nuevos referentes, mujeres y no hombres, para descubrir su identidad.
El viaje de la mujer
El resultado de adaptar la teoría de Murdock a la literatura son los siguientes pasos:
1. Inicio de la aventura
El viaje comienza con protagonista buscando su identidad. La causa puede ser un accidente, una enfermedad, el fallecimiento de un familiar, etc. Entonces tendrá que iniciar su viaje para restablecer el equilibrio.
2. El rechazo de la llamada
El “antiguo yo” ya no tiene valor. La protagonista se siente perdida y no es consciente de su importancia para esta aventura. Si primera reacción es negar su papel. Esta etapa nos permitirá mostrar sus inseguridades.
3. Ayuda sobrenatural
En todo viaje, llega un momento en el que la protagonista recibe ayuda de su mentora. Esta le ayudará, en forma de sueños, consejos o poderes, a que avance en su viaje para lograr conocerse a sí misma a la vez que salva el mundo
4. El umbral
Es el punto de no retorno. La protagonista acepta su importancia y decide, normalmente por motivos negativos como la responsabilidad o la culpa, avanzar en la aventura. Por fin es consciente de su propio poder.
5. El enfrentamiento de los miedos
Durante este recorrido, la mujer comienza a sanar sus heridas causadas por rechazar su naturaleza femenina. Una de sus primeras pruebas será superar sus miedos para demostrar su voluntad.
6. El camino de las pruebas
Una sucesión de desencuentros marcarán su recorrido, forzando a la protagonista a llegar a su límite. Pero ella ya ha empezado a aceptar su feminidad, así que sus sentimientos renacidos (la sexualidad, la creatividad e incluso el sentido del humor) le permitirán superarlas.
7. El encuentro con el amor
Tras haberse reencontrado, la mujer desea volver a conectar consigo misma e inicia un periodo de conectar con la naturaleza, descubrir su cuerpo y tener la compañía de otras mujeres, en especial de familiares. En este caso, “el amor” no se refiere a la clásica relación hombre-mujer, sino a enamorarse de lo que supone ser mujer.
8. Las tentaciones
La protagonista cada vez tiene más claro quién es, pero no se lo pondrán fácil. Así que llega el momento de la prueba definitiva para demostrar su evolución. La tentación a la que se enfrente puede ser rechazar de nuevo su feminidad para vencer esa prueba final. Pero ella logra superarlo e integra en armonía los valores femeninos y masculinos sin rechazar su naturaleza.
9. El enfrentamiento con el ente superior
El viaje llega a su fin y la protagonista debe cumplir su misión. Cuando todo parece perdido, ella consigue reencontrarse por completo, aceptar su naturaleza femenina y se convierte en ese ser superior. Con esto logra su objetivo y redescubrirse a sí misma. Por fin se siente completa.
Nuestra pregunta
¿Qué paso te parece el más importante para la evolución de tu protagonista?
10 Comments
Pero, el viaje de la heroina se puede hacer asociando la feminidad y la masculinidad a otro concepto. Por ejemplo en una historia donde la masculinidad sea “ser el mejor jugador de futbol” y la feminidad sea qualquier otra cosa como “Tocar el piano”, y el protagonista sea de qualquier genero. ¿No?
Sí, son los valores asociados en esa historia a feminidad o masculinidad. Trata sobre la aceptación y el empoderamiento.
Si se puede aplicar a cualquier género, no lo tengo claro. Entiendo que te refieres a que un chico o un personaje NB sea consciente de los valores que le tratan de imponer y acabe aceptando tanto lo masculino como lo femenino que habita dentro de él/elle. La teoría de Murdock al menos se limita a las mujeres, pero no creo que sea descabellado aplicarlo a otros personajes como los anteriormente planteados.
Espero haber resuelto tu duda 🙂
Lo que digo es que no creo que el ciclo de la heroina tenga que aplicarse solo a mujeres y solo en realcion a los conceptos de masculinidad y feminidad como tal en histrias. Si que entiendo y me encanta que Murdock lo creara como una especie de autoayuda dirigido para muejeres principalmente. Pero creo que eso, que se pueden substiruir los conceptos de masculinidad y feminidad por otros conceptos. Por ejemplo, en pelicuas se ha hecho, y por ejemplo con la pelicula “Como entrenar a tu Dragón” se utiliza una estructura del viaje de la heroina sin masculinidad ni feminidad, donde el concepto de masculinidad es “Matar dragones porque son malos” y la feminidad es “Los dragones pueden ser nuestros amigos”. Y se podria ir mirando punto por punto que encaja bastante bien, y el protagonista es un chico en una sociedad.
Me gustan tan sumamente poco el concepto desarrollado por Murdock que hacer un relato este mes me va a costar la vida. ¿Cómo que “la culpa” es un sentimiento negativo? ¿Desde cuando arrepentirse por algo es malo? Sin ella, no existirían las cárceles y no existirían los valores humanos tales como la vida y etc. Capaz es que estoy muy en contra de los libros de autoayuda por el tema de la automedicación, pero simplemente no me gusta su teoría porque me parece “plana”, no sé cómo expresarlo de forma bonita, me genera un rechazo automático. El reto de este mes… es EL reto…
No creo que la culpa en general sea el problema que Murdock plantea, sino sentirte culpable por algo que no deberías, como ser más “masculina” o “demasiado femenina”, que simplemente forma parte de tu manera de ser y no es nada de lo que arrepentirse.
Y sobre el tema de que sea plana, no deja de ser una teoría narrativa que se debería conocer, bien para aplicarla o bien para refutarla 🙂 A algunas escritoras les parece interesante las diferencias con el viaje del héroe y como herramienta para dar dimensionalidad a los personajes femeninos, pero no es una teoría muy académica a mi parecer, eso es cierto. En cualquier caso, espero que EL reto te vaya bien. ¡Un saludo!
Lo que digo es que no creo que el ciclo de la heroina tenga que aplicarse solo a mujeres y solo en realcion a los conceptos de masculinidad y feminidad como tal en histrias. Si que entiendo y me encanta que Murdock lo creara como una especie de autoayuda dirigido para muejeres principalmente. Pero creo que eso, que se pueden substiruir los conceptos de masculinidad y feminidad por otros conceptos. Por ejemplo, en pelicuas se ha hecho, y por ejemplo con la pelicula “Como entrenar a tu Dragón” se utiliza una estructura del viaje de la heroina sin masculinidad ni feminidad, donde el concepto de masculinidad es “Matar dragones porque son malos” y la feminidad es “Los dragones pueden ser nuestros amigos”. Y se podria ir mirando punto por punto que encaja bastante bien, y el protagonista es un chico en una sociedad.
Hola! Que bonito artículo. Faltan más heroínas en el panorama del cómic. Seguid así. Un saludo!
Siendo conscientes de que Campbell partía del estudio de los mitos y Murdok de una clave psicológica y del panorama social actual y la cada vez más visibilidad que las mujeres estáis consiguiendo, creo que libros como el de Murdok hacen falta a una industria que quizás se apega con demasiada facilidad a los tópicos más clásicos que, si bien son utiles, tienen la pega de no haber evolucionado tanto como la sociedad y favorecer ese riesgo a caer en los errores del pasado más de la cuenta. Apuesto a que es algo interesante de leer y lo añadiré a mi lista por si tango un rato. Gracias por traernos esta información.
Dicho esto, y sin intención de romper el aura de buenrollismo o desacreditar más de la cuenta, el uso narrativo que se plantea se me queda un poco corto en cuanto a aplicación. Si la formula de Campbell tiene algo bueno es que se trata de un monomito, una formula genérica aplicable a todas las historias en mayor o menor medida. La propuesta de viaje de Murdok, que puede servir en el ámbito psicológico, no es tan útil en el literario, ya que solo serviría para historias cuyo tema sea “la aceptación de la feminidad como algo bueno”. Considero que puede dar pie a una historia buena con un mensaje muy importante, pero no creo que sea muy diferente de aplicar la formula de Campbell, o cualquier otra, a dicho tema y, por su falta de generalidad, no creo que tenga demasiada utilidad practica.
Dicho esto, me gusta el asunto de dualidad que plantea entre “masculinidad, feminidad” y el conflicto a nivel interno y social que queda implícito en los ejemplos, pero sigo prefiriendo planteamientos como los de Truby o Harmon. Aún con lo dicho, se trata de un artículo muy interesante.
Gracias por la info.
Lo entiendo desde el concepto del género, supongo que la autora de la senda femenina, tal vez intenta no caer en la disforía de género a la hora de crearla y tratar de luchar contra el concepto negativo de ser mujer que se tiene muy arraigado a nivel social y casi existencial, así como el estado privilegiado que posee el hombre solo por nacer hombre, (que es un poco desde el que escribe Campbell), conciliando que cosas como los roles de genero (cargar una espada y por ello comportarse como una marimacho o una ninfomana solo por ser “guerrera”, casarse, ser rescatada, usar poderes que suelen ser más pasivos como la magia o la sanación, etc) nada tienen que ver con ser mujer y o sentirse mujer. Lo cierto es que aunque, independientemente de si el personaje es hombre o mujer, la ventaja de esta senda es un nivel un poco más amplio de sensibilidad o introyección. En ejecución, sería interesante desarrollar la historia usando ambas sendas.
Pelear un poco con la masculinidad tóxica y aceptar que independientemente se tiene un lado femenino y uno masculino. En mi caso, que no me identifico con mi sexo casi nunca, es la forma en que lo vi, porque no me apetece mucho si se refiere a una “feminidad” como la plasmada por la sociedad en la que vivimos…
No, yo croe que justamente es tal y como tú lo identificas (o es la interpretación que yo entendí). Y sí, ver una novela con las dos sendas sería muy muy interesante, porque normalmente cuando la protagonista es una guerrera o es una Mata Hari y utiliza el sexo como arma o es una guerrera masculinizada (un hombre con pecho básicamente). Parece que no pueden haber puntos medios y lograr una protagonista que acepte su feminidad y a la vez sea fuerte y dura.
En cualquier caso me ha encantado tu explicación (y estoy muy de acuerdo con tu visión). ¡Mil gracias por tu aportación!